
Intermediate Spanish Stories
For intermediate Spanish language learners (A2 - C2) Improve your Spanish language listening comprehension skills and immerse yourself in interesting stories on various topics in Spanish (Mexico) spoken at a slower pace to increase understanding of oral language and build vocabulary. There are no grammar lessons, just stories.
You can find the free transcript on the website, in the tab behind the description.
If you have an interesting story or topic you would like me to cover, you can send me your suggestions via email at: InterSpanishpodcast@gmail.com
Please visit my socials:
Website: https://interspanish.buzzsprout.com
YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLuy74tWny908FqEX3VSixHXGbCu1IL3Zq
Facebook: https://www.facebook.com/groups/319567492909061
Reddit: https://www.reddit.com/r/Intermediate_Spanish/
Instagram: https://www.instagram.com/interspanish/
Intermediate Spanish Stories
E71 El Desastre de la Presa de St. Francis
The St. Francis Dam, or the San Francisquito Dam, was a concrete gravity dam located in San Francisquito Canyon in northern Los Angeles County, California, United States, that was built between 1924 and 1926. The dam failed catastrophically in 1928, killing at least 431 people in the subsequent flood, in what is considered to have been one of the worst American civil engineering disasters of the 20th century and the third-greatest loss of life in California history.
The dam was built to serve the growing water needs of the city of Los Angeles, creating a large regulating and storage reservoir that was an integral part of the Los Angeles Aqueduct. It was located in San Francisquito Canyon, about 40 miles (64 km) northwest of downtown Los Angeles.
However, a defective soil foundation and design flaws led to the dam's collapse just two years after its completion. Its failure ended the career of William Mulholland, the general manager and chief engineer of the Bureau of Water Works and Supply (now the Los Angeles Department of Water and Power)
You will find the full transcript behind the show notes: https://interspanish.buzzsprout.com
If you have a story or topic you would like me to cover, please send your suggestions to: InterSpanishPodcast@gmail.com
Please visit my socials:
Website: https://interspanish.buzzsprout.com
YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLuy74tWny908FqEX3VSixHXGbCu1IL3Zq
Facebook: https://www.facebook.com/groups/319567492909061
Reddit: https://www.reddit.com/r/Intermediate_Spanish/
Instagram: https://www.instagram.com/interspanish/
Yo soy un río,
voy bajando por las piedras anchas,
y por las rocas duras.
Hay árboles a mi alrededor sombreados por la lluvia.
Yo soy un río,
bajo cada vez más furiosamente, más violentamente.
Yo soy un río,
un río cristalino en la mañana,
a veces soy tierno y bondadoso,
me deslizo suavemente por los valles fértiles,
doy de beber miles de veces al ganado, y a la gente dócil.
Yo soy el río.
El desastre de la presa St. Francis es uno de los acontecimientos más importantes, trágicos y uno de los peores fracasos de la ingeniería civil en la historia de Estados Unidos. En la noche del 12 de marzo de 1928, la presa, ubicada en el Cañón de San Francisquito, aproximadamente a 40 millas al noroeste de Los Ángeles, falló catastróficamente, liberando una enorme pared de agua que atravesó el Cañón de San Francisquito y entró en el Valle del Río Santa Clara. El desastre provocó la pérdida de cientos de vidas y causó grandes daños en la región, dejando una huella imborrable en la historia del sur de California.
Hace noventa y siete años, los residentes de Santa Clarita aun recuerdan el colapso y lamentas las más de 400 personas que perdieron la vida, sus hogares, sus granjas y lo mucho que quedó destruido como consecuencia este desastre. Esta es la history del colapso del St Francis Dam.
La presa St. Francis fue un componente crucial del ambicioso proyecto del Acueducto de Los Ángeles de William Mulholland, diseñado para satisfacer las necesidades de agua de la floreciente ciudad.
El acueducto Owens Valley fue diseñado y construido por el Departamento de Agua de la ciudad, por entonces llamado The Bureau of Los Angeles Aqueduct, bajo la supervisión del ingeniero jefe del departamento, William Mulholland. Gracias al proyecto, Mulholland se volvió tan famoso que la ciudad incluso nombró una calle en su honor.
En 1908, el acueducto de Los Ángeles se construyó sobre una distancia de 230 millas que en ese entonces era el acueducto mas largo del mundo. Fue edificado para transportar agua a través de un túnel de hormigón o concrete, desde el río Owens localizado en la ladera oriental de la Sierra Nevada, hasta la ciudad de Los Ángeles, California.
la ciudad creció a grandes rasgos a finales del siglo XIX, y comenzó rápidamente a sobrepasar su suministro de agua y su necesidad de la misma. Y es por esta razon, que el acueducto fue creado en primer lugar.
Por eso mismo, no se puede negar que sin una fuente de agua viable, Los Ángeles no podría haberse convertido en la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos.
El proyecto se completo en 1913 sin contratiempo, y continua operando hasta el dia de hoy.
En los primeros años de los Angeles, la cuidad obtenia agua del Los Angeles River, que corre por 51 millas desde Canoga Park, el valle de San Fernando, y cruza el centro de Los Angeles y llega a Long Beach y San Pedro Bay.
Era durante el processo de la construccion del acueducto, que Mulholland comenzo a considerar una seccion del San Fracinquito canyon como un sitio adecuado para la construccion de la presa.
La construcción de la presa comenzó en 1924 y se completó en 1926. El objetivo principal de la presa St. Francis era el de almacenar agua del valle de Owens que provenia de los deshielos de las montanas de la Sierra Nevada. Diseñado para proporcionar un suministro de agua confiable a la ciudad de rápido crecimiento para satisfacer las crecientes demandas de agua de la ciudad de Los Ángeles.
La presa estaba ubicada aproximadamente a 40 millas al noroeste del centro de Los Ángeles en el Cañón de San Francisquito, a apenas unas cuantas millas al noreste de lo que es hoy el parque de diversiones Six Flags Magic Mountain, in Valencia.
Con 205 pies de alto y 700 pies de largo, la presa de gravedad de hormigón curvo fue vista como una maravilla de la ingeniería de su época. Sin embargo, en retrospectiva, estuvo plagado de fallas de diseño y debilidades estructurales.
La presa jugó un papel crucial en el sistema de almacenamiento de agua de la región, asegurando que la ciudad tuviera un suministro constante y suficiente de agua para satisfacer su creciente población y sus necesidades industriales.
Todo parecía que Mulholland había logrado gobernar sobre la naturaleza, pero hubo señales tempranas de que solo era una fantasía.
En los días previos al desastre, hubo señales sutiles, o subtle signs, de que algo andaba mal con la presa. Se observaron pequeñas fugas y filtraciones de agua por las paredes, es decir, que se empezo a notar que el agua chorreaba o started to leak. Estas filtraciones no se consideraron inusuales para una estructura de esta naturaleza. Sin embargo, la noche del 12 de marzo de 1928 la situación dio un giro catastrófico.
En la tarde de la noche fatídica, cuando el embalse, o reservior, estaba casi a su máxima capacidad, la presa cedia poco a poco a su gran peso y no lo podia soportar lo mas.
Aproximadamente a las 11:57 p.m. del 12 de marzo de 1928, la presa St. Francis falló sin previo aviso. El enorme muro se derrumbo.
El colapso fue repentino y devastador, liberando 12,000 millones de galones de agua que descendieron por el Cañón de San Francisquito a una velocidad alarmante.
Las inundaciones, de agua, escombros y barro que se movían a una velocidad asombrosa, arrasaron todo a su paso casas, granjas, carreteras, puentes e infraestructura, dejando un rastro de destrucción inimaginable.
A medida que el torrente de agua avanzaba hacia el Océano Pacífico, se abrió un camino mortal y uso el Santa Clara River Valley como la cuenca natural proporcionando el camino perfecto para este deslizamiento.
El gran "río" fluía río abajo atravésando comunidades como Castaic, Fillmore y Santa Paula y llevandose consigo todo a su pase: lodo, vegetación, edificios, ganado e incluso personas, hasta desembocar en el Océano Pacífico entre Ventura y Oxnard.
Con cada parada, el agua recogía más escombros, más árboles y más víctimas. Los pocos afortunados que sobrevivieron al aplastamiento inicial se agarraron a cualquier cosa que pudiera flotar: colchones, árboles, techos, etc.
En ese entonces, No había nada parecido a un sistema de advertencia avanzado, que podría haber proporcionado a los residentes río abajo de la corriente del agua y darles el tiempo para evacuar. En cambio, las operadoras telefónicas llamaron a las comunidades en el camino del agua y los oficiales en motocicletas corrieron hacia las comunidades en peligro.
No se sabe exactamente cuándo William Mulholland supo lo que había sucedido. Francamente, no hizo ninguna diferencia. No había nada que él pudiera hacer. Cuenta la leyenda que cuando finalmente llegó la llamada, oró en voz alta: "Dios, no permitas que nadie muera, por favor, Dios mio, no permitas que el desastre mate a la gente".
Cuando Mulholland y otros llegaron al lugar alrededor de las 2:30 a.m., rápidamente se dieron cuenta de la magnitud del daño. Mulholland dijo más tarde: "Vimos de inmediato que la presa estaba completamente destruida y la inundación torrencial de agua del embalse había dejado un registro atroz de muerte y destrucción en el valle".
El agua continuó su camino mortal un día más, hasta alrededor de las 5:30 a.m al dia siguente
Al amanecer, la mayor parte del agua había terminado su viaje hasta el océano pacifico. Lo único que quedó de la presa fue un poco de escombros de hormigón y una parte media del muro que había aguantado. Pero el estudio de los daños apenas había comenzado.
Las aguas de la inundación viajaron casi 54 millas desde el sitio de la presa hasta el Océano Pacífico, dejando un rastro de destrucción a su paso. La inundación causó daños estimados en 7 millones de dólares, equivalentes a más de 100 millones de dólares en la actualidad.
Familias enteras fueron arrastradas mientras dormían y se encontraron cadáveres por todo el area donde el rio habia pasado. Comunidades enteras quedaron devastadas y el número de muertos fue asombroso.
Se desconoce el número exacto de víctimas pero las estimaciones del número de vidas perdidas oscilan entre aproximadamente 400 y más de 600, los expertos dicen que esa cifra podría ser mucho mayor.
Algunos cuerpos de las víctimas continuaron descubriéndose cada pocos años hasta mediados de la década de 1950.
Muchas víctimas fueron arrastradas al mar cuando la inundación llegó al O céano Pacífico y nunca fueron recuperadas, mientras que otras fueron arrastradas a la costa, algunas tan al sur como la frontera con México. Los restos de una víctima se encontraron a gran profundidad cerca de Newhall en 1992, y otros cuerpos, que se cree que eran víctimas del desastre, se encontraron a finales de la década de 1970 y en 1994. Actualmente, se estima que el número de muertos es de al menos 431.
Este evento fue la segunda mayor pérdida de vidas en un solo desastre en California, seguido por el terremoto de San Francisco en 1906 que mató a más de 3.000 personas.
Las operaciones de rescate comenzaron casi de inmediato, y la Guardia Nacional, la Cruz Roja y las autoridades locales se apresuraron a ayudar a las zonas afectadas. Los supervivientes fueron encontrados aferrados a los escombros o varados en los tejados, esto es que se quedaron inmovilizados en esos lugares por las circunstancia imprevista del desastre. Se establecieron refugios improvisados y los equipos médicos trabajaron incansablemente para tratar a los heridos.
El proceso de recuperación fue arduo y desgarrador. Identificar a los fallecidos fue una tarea desalentadora y la búsqueda de personas desaparecidas continuó durante semanas. El desastre dejó una huella imborrable en los supervivientes y las comunidades afectadas.
Despues del desastre, solo una seccion de la pared de la presa quedo erecta en su lugar, y fue llamada “The tombstone” debido a su descripcion, tal como una lapida en un cementerio. En los anos siguientes se convirtió en una atracción para turistas y buscadores de recuerdos. Esta lapida fue derribada con dinamita en mayo de 1929 tras la muerte de un turista que se cayó del bloque, y los bloques restantes fueron demolidos para disuadir al público de explorar las ruinas.
La presa no se reconstruyó, aunque el Bouquet Reservoir se construyó en 1934 como un reemplazo inicial de menor capacidad y se finalizó con la presa Castaic décadas después, en 1973, que contiene nueve veces la capacidad contenida por la presa de St. Francis Dam.
A raíz del desastre, se llevaron a cabo múltiples investigaciones para determinar la causa de la falla de la presa. El informe oficial concluyó que el colapso se debió a una combinación de factores, entre ellos:
· Cimientos deficientes: La presa se construyó en una zona geológicamente inestable con antiguos deslizamientos de tierra y formaciones rocosas porosas.
· Materiales de construcción inadecuados: El hormigón o concrete, utilizado no era de la mejor calidad y contenía excesiva cantidad de arena.
· Errores de diseño: Los defectos en el diseño de la presa, incluida la falta de sistemas de drenaje adecuados, contribuyeron a su inestabilidad.
· Exceso de confianza: la confianza inquebrantable de William Mulholland en su diseño llevó a descartar las señales de alerta temprana y las preocupaciones de seguridad.
El costo humano del desastre fue inmenso. Las familias quedaron destrozadas y muchos supervivientes quedaron sin hogar y en la indigencia. El impacto económico también fue significativo: los daños a la propiedad, la infraestructura y la agricultura se estimaron en millones de dólares. El desastre provocó una reevaluación de las prácticas de ingeniería y seguridad de las represas en los Estados Unidos.
William Mulholland, el ingeniero responsable del diseño y construcción de la presa, quedó profundamente afectado por el desastre.
Antes del 12 de marzo, William Mulholland era considerado el salvador de Los Ángeles, el hombre que saciaba la sed de un imperio en crecimiento. Ahora, él era el asesino único responsable de la rotura de la presa St. Francis. Los residentes de toda la región colocaron carteles frente a su casa que decían simplemente: "Maten a Mulholland".
La investigación forense comenzó en serio, a petición del público, el 21 de marzo de 1928. Los testigos dijeron haber visto fugas, goteos y grietas en la presa en los días anteriores. Se hicieron declaraciones sobre la inseguridad de la presa. Cuando llegó el momento de William Mulholland en el estrado, on the stand, su expresión era de dolor y sus palabras más aún, "No culpen a nadie más, simplemente échame toda la culpa a mí. Si hubo un error en el juicio humano, yo era el humano y no intentaré echárle la cupla a nadie más. En ocasiones como ésta, envidio a los muertos".
Mulholland intentó dejar su puesto como jefe ingeniero, pero la junta se negó. Después de semanas de entrevistas, la investigación absolvió a Mulholland de cualquier cargo, pero declaró que "la construcción y operación de una gran presa nunca debe dejarse al juicio exclusivo de un solo hombre, sin importar cuán eminente sea".
El informe de la Comisión se publicó unas semanas más tarde en abril, y, aunque no culparon a Mulholland de ningún delito intencional, muchos todavía culparon a Mulholland por su negligencia, falta de capacitación formal en ingeniería y su arrogancia, pues decian que creia de que podía controlar el inmenso poder del agua.
Pasarían 68 años antes de que Mulholland fuera exonerado. En 1995, el ingeniero geológico J. David Rogers concluyó en su libro, The St. Francis Dam Disaster Revisited que la presa se había construido parcialmente en un antiguo lugar de deslizamiento de tierra, que se desplazó bajo el enorme peso de la presa. Dijo Rogers en una entrevista con el LA Times "Teniendo en cuenta la tecnología disponible en ese momento, no había manera de que él o cualquiera de las personas que trabajaban para él hubieran sabido acerca de este gigantesco deslizamiento de tierra".
El desastre de la presa St. Francis provocó cambios significativos en las normas de ingeniería civil, la seguridad para la construcción y el mantenimiento de la presa.
La tragedia subrayó la importancia de realizar estudios geológicos exhaustivos, protocolos de inspección rigurosos, y mecanismos de supervisión más estrictos. Los ingenieros y diseñadores se volvieron más cautelosos y minuciosos al evaluar las condiciones geológicas y los riesgos potenciales.
Esta tragedia sigue siendo un conmovedor recordatorio de las posibles consecuencias de las fallas de ingeniería y la importancia de la vigilancia en el diseño, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura crítica y su legado sirve como testimonio de la necesidad de un compromiso continuo con la seguridad y la innovación en la ingeniería . Estos cambios tenían como objetivo prevenir desastres similares en el futuro y garantizar la seguridad de las comunidades que viven cerca de las represas.
En los últimos años se han realizado esfuerzos para preservar la historia del desastre a través de documentales, libros y programas educativos.
El desastre de la presa St. Francis del 12 de marzo de 1928 se recuerda como un capítulo trágico en la historia de Los Ángeles.
Se han erigido varios monumentos y placas para honrar a las víctimas y educar al público sobre el evento y se sigue honrando la memoria de quienes perdieron la vida en el desastre.
Al reflexionar sobre las lecciones aprendidas de esta tragedia, recordamos la responsabilidad constante, de garantizar que un desastre como este nunca se repita.
La memoria de la tragedia de la presa y el sacrificio de aquellos que perecieron deben seguir siendo una fuerza impulsora para garantizar que tales desastres no vuelvan a ocurrir. La historia nos recuerda que, aunque no podemos controlar completamente la naturaleza, podemos y debemos controlar nuestra preparación y respuesta a sus desafíos inevitables.
Yo soy el rio,
Pero a veces soy bravo y fuerte
a veces no respeto ni a la vida ni a la muerte.
Bajo por las atropelladas cascadas,
bajo con furia y con rencor,
golpeo contra las piedras más y más,
y las hago una a una pedazos interminables.
Los animales huyen, huyen,
huyen cuando me desbordo por los campos.
Yo soy el río.
(Autor del poema: Javier Heraud)